Concentración TDA-TDAH

La concentración es la capacidad cerebral que nos permite fijar la atención en una tarea sin distraernos. La concentración nos permite centrarnos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignorar todos los demás.

Podemos enseñar a nuestro cerebro a concentrarse y mantener la atención

Es muchos casos los problemas de concentración tienen su origen en la incomodidad emocional derivada de sentirse distinto por no poder evitar hacer las cosas de otra manera a como lo hacen los demás.

En los entrenamientos siempre se combinan aspectos de entrenamiento emocional y de las funciones cognitivas, deben ir en paralelo.

Beneficios del entrenamiento

  • Concentración
  • Atención focalizada y sostenida
  • Planificación del tiempo y las tareas
  • Memoria
  • Reducir impulsividad
  • Reducir hiperactividad
  • Mejorar gestión emocional (frustración, rabia…)
  • Aprendizaje
  • Procesamiento de información y detalles
  • Procesamiento y expresión del lenguaje
  • Cálculo matemático
  • Psicomotricidad gruesa y fina
  • Autoestima

¿Qué consigue el entrenamiento?

Con el entrenamiento se incrementa el tiempo de atención, la concentración y la capacidad para memorizar. Se reduce la impulsividad e hiperactividad así como la ansiedad generada por los exámenes o periodos académicos exigentes. Al gestionar mejor la presión interna y externa se refuerza su seguridad y autoestima.
Para saber más…

¿Qué ocurre en un mente con dificultad atencional o TDA?

La mente de un niño o adulto con dificultades de atención, es una mente con una gran capacidad creativa y perceptiva, lo que dificulta el hecho de centrarse en una única tarea un largo periodo de tiempo. No es una mente “defectuosa”, sino más bien al contrario, son mentes brillantes, con gran capacidad de creación, generadoras de ideas nuevas y muy perceptivas.

Las mentes con dificultad de atención son mentes muy creativas

Es debido a esta gran recepción de información que su cerebro tiene dificultad para seleccionar unos estímulos sobre otros y le cuesta centrarse en uno de ellos, sobre todo si este estímulo no le motiva. Esto se vuelve complicado especialmente al estudiar, ya que gran parte del contenido no es estimulante para este tipo de mentes.

A nivel cerebral la falta de concentración se asocia a niveles bajos de la frecuencia de onda cerebral Beta, en áreas prefrontales, principalmente en el hemisferio izquierdo del cerebro.

El entrenamiento orientado a la concentración regula las frecuencias de onda en áreas directamente asociadas a las capacidades ejecutivas, tales como la atención, planificación y memoria.

La comodidad emocional hace que nos concentremos mejor

También regula la actividad cerebral a nivel emocional, de forma que se integren las diferentes áreas involucradas en un funcionamiento equilibrado y óptimo, tanto a nivel atencional como emocional.

En casos en los que hay una marcada hiperactividad, se abordan las áreas derechas sobreactivadas, que están causando la conducta hiperactiva e intranquila.

Scroll al inicio
Ir arriba

Libro ya a la venta