¿Por qué nos boicotea nuestro propio cerebro?

Biológicamente estamos programados para sentir miedo, pero se puede entrenar al cerebro para que nos inyecte motivación. No estamos programados, al menos no cerebralmente, para lanzarnos a lo desconocido, aunque eso signifique nuestro éxito o desarrollo. En nuestro cerebro prima la supervivencia por encima de cualquier otra cuestión, incluida nuestra felicidad. Nuestras conexiones neuronales tienen como …

¿Por qué nos boicotea nuestro propio cerebro? Leer más »

Demostrar emociones es rentable

Los líderes que desarrollan empatía crean equipos sólidos, fieles, eficientes y felices. Quién nos iba a decir que las emociones, esas que nos exigían antes que dejáramos fuera de la oficina, serían la puerta de entrada para nuestra grandeza profesional. Emoción viene del latín emotio y una de sus acepciones es «hacer mover». La emoción se …

Demostrar emociones es rentable Leer más »

El estrés bueno alarga la vida

Aprender a utilizarlo de manera adecuada puede ser el camino hacia el alto rendimiento y la resiliencia. El estrés, esa reacción natural del cuerpo y la mente que nos prepara para hacer frente a una situación desafiante, tiene la habilidad de llevarnos a un lugar de regeneración celular. Y es que cuando se somete al …

El estrés bueno alarga la vida Leer más »

Recuerdos y autoestima

La memoria autobiográfica recoge los recuerdos sobre nuestra propia vida. Está relacionada con las experiencias que hemos vivido en el pasado y nos ayuda a construir un sentimiento de identidad. Sin embargo, no todos recordamos lo que hemos vivido con la misma vivacidad/consciencia. En 2019 se publicó un estudio de neuroimagen que mostraba los efectos …

Recuerdos y autoestima Leer más »

Somatización: cuando el cuerpo expresa nuestro malestar psicológico

Cuando estamos atravesando una época complicada, tenemos muchas preocupaciones o un ritmo de vida que nos supone un estrés elevado, es normal que surjan en nosotros emociones negativas. Hay personas que, en lugar de gestionar estas emociones, tratan de evitarlas o hacer como si no estuvieran, creyendo que así van a desaparecer. Sin embargo, cuando …

Somatización: cuando el cuerpo expresa nuestro malestar psicológico Leer más »

Hablar en el trauma

Ante situaciones extremas o emocionalmente muy intensas, es común que nos quedemos sin habla, mudos y paralizados. Incluso tiempo después, si lo que hemos vivido ha sido una situación traumatizante, nos cuesta enormemente hablar de ello. Nuestro cuerpo vive el miedo, la rabia y la impotencia pero estos sentimientos son imposibles de articular. El trauma …

Hablar en el trauma Leer más »

Scroll al inicio
Ir arriba

Libro ya a la venta